Instrumentos y técnicas de evaluación
Aquí en otro Miércoles con estrategias de evaluación, existen:
Análisis Cualitativo:
- Descripción: Técnica que se centra en la interpretación de datos no numéricos, como opiniones, experiencias y comportamientos.
- Métodos: Análisis temático, análisis de contenido, análisis de discurso.
Autoevaluación:
- Descripción: Técnica en la cual los propios evaluados valoran su desempeño o progreso.
- Métodos: Diarios reflexivos, cuestionarios de autoevaluación.
FUNDAMENTACIÓN PEDÁGOGICA
Los fundamentos de la Pedagogía contribuyen al conocimiento del ser humano, tanto de manera individual como en la colectividad, dado que considera los aspectos sociales, políticos, culturales, lingüísticos, éticos y económicos que responden a las diferentes culturas existentes y que infl uyen en la formación integral del individuo, desde su cosmovisión. Además, se fortalece con la formación que inicia en el seno del hogar y se complementa en el centro educativo, cuyo propósito es formar un ciudadano con identidad, capaz de responder a las necesidades de la sociedad actual desde la educación.
- Evolución histórica de la Pedagogía: el estudio de la evolución histórica de la Pedagogía facilita la adquisición del conocimiento teórico y científi co que le permite al estudiante, discernir y argumentar sobre las evidencias que han llevado a considerar a esta como ciencia de la educación y comprender a través de su desarrollo, la transformación del Sistema Educativo guatemalteco.
- Pedagogía y su relación con otras ciencias: la Pedagogía, como ciencia de la educación, se fortalece con el aporte de otras ciencias.
- Modelos y enfoques de la Pedagogía: la Pedagogía, como ciencia de la educación, se basa en el conocimiento de las diferentes teorías, leyes, métodos y técnicas que han contribuido a la creación de modelos educativos, cuyo enfoque ha sido dirigido a la formación integral de la persona.
AUTOEVALUACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario