Aquí otro Martes en una nueva clase de Didáctica General con lo que se refiere al Conductismo un tema que habla en una forma algo informal "manipulación" ya que se puede utilizar como método de controlar a los de más a cambio de algo que necesite obtener de esa persona.
EL CONDUCTISMO
Este es muy influenciado en la educación ya que en el sistema de diseño de instrucciones que se han ido utilizando para programas educativos y efectivos en áreas de lectura en su formación de habilidades.
CON UN IMPACTO
En su capacidad del estudiante como receptor pasivo con una perspectiva importante para lograr comprender el desarrollo pedagógico basada en evidencias
El conductismo se basa en ideas de aprendizaje con un cambio notable en la conducta del individuo y el resultado con el medio ambiente, enfatizando sus pro y contras moderando su conducta
Los principales autores
SU TEORÍA
Pavlov descubrió que podía condicionar a los perros para que saliven ante estímulos que no estaban directamente relacionados con la comida, como el sonido de una campana. Para llevar a cabo sus experimentos, Pavlov colocaba a los perros en un recinto experimental y les administraba comida después de tocar una campana.
COGNITIVISMO
Jean Piaget fue un psicólogo suizo que se especializó en el desarrollo cognitivo infantil y adolescente. Es conocido por sus teorías sobre el aprendizaje y la forma en que los niños adquieren conocimientos y comprensión del mundo que los rodea.
Piaget realizó una gran cantidad de investigación a lo largo de su carrera y desarrolló una serie de teorías sobre el desarrollo cognitivo que son ampliamente aceptadas y utilizadas en la actualidad. Sus teorías se basan en la idea de que los niños construyen su conocimiento y comprensión del mundo a través de la interacción con el entorno y la experiencia. Según Piaget, los niños pasan por diferentes etapas de desarrollo cognitivo, y cada etapa tiene características únicas y diferentes formas de pensar y procesar la información.
PERSPECTIVAS CIENTTIFICA Y TECNOLOGICAS
Las prácticas y los productos de la ciencia y la tecnología sin duda son relevantes para delinear el tipo de sociedad en la que estamos inmersos. A la vez, tales prácticas tienen lugar como parte de la cultura de esa sociedad y están traccionadas por las demandas de soluciones que esa misma sociedad presenta a sus integrantes involucrados directamente en tales prácticas. De este modo la ciencia y la tecnología en una sociedad muestran una intrincada red de interac- ciones, de manera que en ocasiones podríamos enfatizar los modos en que la ciencia y la tec- nología han contribuido a resolver algunos problemas, o bien concentrarnos en los efectos no deseados que producen generando más problemas que los preexistentes.
EXPERIMENTO:
Un bebé tranquilo y sereno que, al cabo de unos pocos meses, se comporta con ansiedad y desarrolla un miedo exacerbado a los animales con pelo... y a Santa Claus. En 1919, el psicólogo John B. Watson llevó a cabo el conocido como experimento del pequeño Albert para probar sus hipótesis conductistas.
AUTOEVALUACIÓN
![](blob:https://www.blogger.com/250cc428-124a-4fa4-b2c2-c5edb0fc86ee)
Comentarios
Publicar un comentario