Breve retroalimentación de la clase anterior

 08 de Mayo, 2024

CONSTRUCTISMO


Aquí en otro Miércoles repasaremos la clase anterior el constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente. En este proceso la mente va construyendo progresivamente modelos explicativos, cada vez más complejos y potentes, de manera que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos ad hoc para explicarla, Decía Punset

Eduardo Punset, la crianza y el bienestar de la sociedad


ÁREAS

Educación Cultural y Artística 
Educación Física 
Entre otras

PERSPECTIVAS CIENTTIFICA Y TECNOLOGICAS

Las prácticas y los productos de la ciencia y la tecnología sin duda son relevantes para delinear el tipo de sociedad en la que estamos inmersos. A la vez, tales prácticas tienen lugar como parte de la cultura de esa sociedad y están traccionadas por las demandas de soluciones que esa misma sociedad presenta a sus integrantes involucrados directamente en tales prácticas. De este modo la ciencia y la tecnología en una sociedad muestran una intrincada red de interac- ciones, de manera que en ocasiones podríamos enfatizar los modos en que la ciencia y la tec- nología han contribuido a resolver algunos problemas, o bien concentrarnos en los efectos no deseados que producen generando más problemas que los preexistentes.


EXPERIMENTO: 

Un bebé tranquilo y sereno que, al cabo de unos pocos meses, se comporta con ansiedad y desarrolla un miedo exacerbado a los animales con pelo... y a Santa Claus. En 1919, el psicólogo John B. Watson llevó a cabo el conocido como experimento del pequeño Albert para probar sus hipótesis conductistas.

AUTOEVALUACIÓN




Comentarios

Entradas populares de este blog

Varias formaciones didácticas

DIDACTICA SU COMIENZO

PLANIFICACIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE